
El presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina ha sido consultado por Paula Urien acerca de la licitación de la Hidrovía, para su articulo de La Nación en donde ha destacado varias preocupaciones clave en torno al futuro de este negocio multimillonario.
Entre las inquietudes mencionadas se encuentran la duración de la concesión a 30 años, que podría pasar por alto los cambios tecnológicos y ambientales venideros, como los compromisos internacionales de la OMI sobre emisiones de buques para 2030. Landa considera que una concesión de entre 10 y 20 años sería más razonable. "El posible crecimiento de la Argentina no está proyectado para que la vía navegable responda de manera eficiente a un mayor tránsito de buques."
El debate también abarca las tarifas, la infraestructura y el potencial de crecimiento de la carga en el país. La falta de mejoras en algunos tramos de la Hidrovía, como el Canal Punta Indio, y la posibilidad de que el sistema no pueda manejar un mayor volumen de comercio, son temas de preocupación para los empresarios del sector.
Accedé a la nota completa a través de este link .