Hidrovía: "una gestión que no termina de concluir"

Fernando Landa, presidente de la CERA, fue consultado por la periodista Paula Urien, para su artículo de La Nación, titulado "Se abre un nuevo capítulo en la gestión de la vía navegable".

En la nota, Urien habla sobre la iniciativa del gobierno argentino para revitalizar el tramo de la hidrovía Paraná-Paraguay, con el objetivo de mejorar su eficiencia y competitividad.

Recordando que desde el lado argentino sale aproximadamente el 80% de la exportación nacional, el articulo confirma que la estatización de la hidrovía,  no ha cumplido con las expectativas de mejora en la competitividad del sector. La falta de cambios sustanciales en la gestión y la dependencia de los actores previos limitan las posibilidades de progreso.

Al ser consultado acerca de la efectividad de esta transición, Fernando Landa señaló que "la gestión de la hidrovía por parte de AGP ha sido insatisfactoria ya que  no cuenta con equipos propios y continúa operando con los mismos prestadores de antes" definiendo que  "el foco no ha sido la ganancia de competitividad".

Por otro lado, el artículo menciona que a los problemas que se presentan por una hidrovía que debe modernizarse ( a nivel Nacional y de Mercosur), se suman los que expresaron los empresarios en la encuesta de actualidad exportadora efectuada por la CERA.

Según La Nación, autoridades de la Secretaría de Puertos y Vías Navegables confirmaron que se está trabajando en los pliegos de la licitación “a riesgo empresario y sin aval del Estado”. 

Los pliegos estarían listos a fin de este año o a principios del año que viene. Luego habrá unos 3 meses para presentar las ofertas y, de allí en más, todo el proceso normal que define los resultados. 

 

Acceso a la nota completa a través del link .