Nuevas medidas sobre el dólar: cómo funciona el mecanismo que intenta desactivar el Gobierno

Participación de Fernando Landa en La Nación

El gobierno anunció que esta semana aplicará medidas cambiarias para promover las exportaciones del sector agropecuario. El diario La Nación publicó una nota explicando su funcionamiento y consultó a Fernando Landa, presidente de la CERA, quien remarcó que las retenciones y la brecha son dos “efectos independientes” y que los diferentes dólares creados por el Gobierno son una forma de eliminar o reducir temporariamente las retenciones a los sectores elegidos.

Las que recaen sobre el complejo sojero constituyen el “principal problema recaudatorio”, por lo que una posibilidad sería “encapsular el problema y darle competitividad al resto”, apunta. “Es una carga que quita competitividad y rentabilidad al exportador -agrega el ejecutivo-. Ya hubo un acuerdo con la Unión Europea y hay que pensar cómo implementarlo intrazona”.

Respecto de la brecha, ratifica que las restricciones a las importaciones complejizan la situación al diferir los precios de venta y de compra para las empresas: “Se dan situaciones anómalas, todos miran el tipo de cambio oficial con incertidumbre. Cómo invertir si no se sabe a dónde se va, si hay un proceso devaluatorio en marcha y no se puede importar a ese tipo de cambio”.

Ver documento